lunes, 2 de febrero de 2009

calentamiento global





que afectan el calentamiento global


El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.
El vapor de
agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero.
La superficie de
la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.



De dónde proviene el CO2?
Las plantas terrestres y marinas extraen de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono. Este es producido por varias fuentes: la respiración de los seres vivos, la destrucción y fermentación de sustancias orgánicas, la combustión del petróleo, carbón, leña u otros combustibles que contengan carbono en su composición. La atmósfera pasa a ser un gran depósito de CO2. Se calcula que por hectárea de superficie de tierra, el aire que lo cubre contiene 15 toneladas de CO2. La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque los últimos 15 años se ha comprobado que la actividad humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia continua se estima que par el año 2020 la cantidad de CO2 se habrá duplicado.


La atmósfera pasa a ser un gran depósito de CO2. Se calcula que por hectárea de superficie de tierra, el aire que lo cubre contiene 15 toneladas de CO2. La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque los últimos 15 años se ha comprobado que la actividad humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia continua se estima que par el año 2020 la cantidad de CO2 se habrá duplicado.

Ejemplo simplificado de reacción de combustión completa y sus productos
El gas resultante es incoloro e inodoro, es decir que su presencia no es percibida por nuestros sentidos.
Productos iniciales
gas metano
CH4
oxígeno
O2
Productos finales
dióxido de carbono
CO2
agua
H2O
energía calórica
Q
CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O +


cambio climático: amenazan a los arrecifes de coral de todo el mundo. El denominado Síndrome de Banda Amarilla (YBD), una infección que afecta a colonias enteras de esta especie marina, se ve favorecido precisamente por el aumento de temperaturas en los océanos. Si bien el calentamiento de las aguas no provoca esta enfermedad, sí que la intensifica y la vuelve más virulenta, según el hallazgo de un grupo de investigadores del Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI). Y es que al sufrir esta infección, los corales padecen daño celular y no consiguen asimilar el alimento, lo que suele ser letal para ellos.



El calentamiento global afecta a los niños :
UNICEF advierte de que el cambio climático está afectando ya a las esperanzas de los niños de los países más pobres de la Tierra. El incremento de las inundaciones, de las sequías y de las enfermedades transmitidas por insectos afectarán a la salud, la educación y el bienestar de los niños cada vez más. Todo porque, mientras las sociedades ricas se adaptarán al cambio climático, las pobres no podrán, por falta de recursos.


barbara perdomo

No hay comentarios:

Publicar un comentario