viernes, 6 de febrero de 2009

La autoaceleracion del calentamiento global


El metano (CH4), con un efecto invernadero muy superior al CO2 (22 veces), se emite a la atmósfera en grandes cantidades de forma incontrolada durante el deshielo que experimenta el subsuelo de las regiones árticas. En este proceso de deshielo se liberan cantidades masivas de metano cuyo equivalente, en términos de efecto invernadero, corresponde a un siglo de emisiones de CO2 generadas en la combustión de combustibles fósiles. El umbral es tan sensible que un ligero aumento de la temperatura media de la Tierra puede causar un cambio dramático en el ambiente como consecuencia del incremento instantáneo e inducido de la temperatura global. Esta es una vía de aceleración del Cambio Climático sobre la que apenas disponemos de posibilidades de actuación por nuestra parte.


¿como sucede esta auto aceleracion?

En los procesos de combustión de combustibles de origen fósil se liberan cantidades ingentes de CO2 (El dióxido de carbono, es un gas cuyas moleculas están compuestas por dos atomos de oxigeno y uno de carbono.) que se emiten directamente a la atmósfera. Para tener idea de la magnitud de estas emisiones basta un cálculo muy sencillo: 1 tonelada de carbón emite aproximadamente 4 toneladas de CO2. La mayor parte del CO2 emitido a la atmósfera se absorbe después en los océanos, otra parte más pequeña la convierten las planta mediante la función clorofílica en carbohidratos y otra parte mucho más pequeña (aproximadamente 1 tonelada de cada 400 toneladas emitidas) la transforma la industria en productos químicos. Si bien la cinética de emisión y de fijación de CO2 se ha mantenido equilibrada hasta la era industrial, la concentración de CO2 en la atmósfera aumentó de forma sustancial en los últimos 150 años como consecuencia de la actividad antropogénica. Y aún más, este crecimiento no es lineal sino que sigue una ley aproximadamente exponencial.

Principal causa de la autoaceleracion del calentamiento global.

Uno de los principales efectos negativos del CO2 es el denominado efecto invernadero, cuya causa directa es el calentamiento global. Además, hay otros gases que producen efecto invernadero, incluso con efectos muchos más drásticos que el propio CO2. Así, el metano (CH4) tiene un efecto invernadero 22 veces superior al CO2. El metano, componente mayoritario del gas natural, se encuentra en bolsas en los estratos sedimentarios de la corteza terrestre, asociado en general a yacimientos de petróleo y carbón. Este metano se extrae, se distribuye y se usa después en la industria, en plantas de producción de electricidad, en la industria química y refino del petróleo, y también para uso doméstico. Pero hay otra parte de metano muy importante e incontrolada que se genera como consecuencia del calentamiento global paulatino que experimenta la corteza terrestre. Se trata del metano que ha permanecido durante más de 15.000 años atrapado en el subsuelo congelado de las zonas polares.

Importante consecuencia de este fenomeno.

Como consecuencia de la subida de la temperatura del Océano Ártico, están aumentando las emisiones de metano procedentes del deshielo y de los depósitos marinos de áreas de Groenlandia, Alaska y principalmente de las zonas costeras de la tundra Siberiana. En estas regiones, la disminución de la reflectividad como resultado de la disminución de la capa de hielo y el avance de la vegetación está produciendo un aumento del deshielo.

Este fenomeno esta devastando nuestro planeta, acavara con ecosistemas importantes para el desarrolo de nuestro planeta. Si no tomamos las precauciones acabaremos con nuestras vidas por que nuestro planeta es nuestra vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario